
DIAN Anuncia Descuento del 25% en Impuesto de Renta para Trabajadores Independientes
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado un importante alivio tributario para los trabajadores independientes en Colombia. Estos contribuyentes podrán acceder a un descuento del 25% sobre el total del impuesto de renta a pagar correspondiente al año gravable 2024, el cual se aplicará en la declaración que se presenta durante el calendario tributario de 2025. Esta medida busca mitigar el impacto económico que ha afectado a este segmento de la población, caracterizado por la pérdida de ingresos reales debido a la inflación, la desaceleración económica y el incremento en los costos de vida. El beneficio está dirigido a las personas naturales que perciben sus ingresos principalmente por honorarios, comisiones, prestación de servicios o contratos por cuenta propia. La DIAN aclaró que no se trata de una exención ni de una reducción de la base gravable, sino de un descuento directo que se aplica sobre el impuesto liquidado. Por ejemplo, si un trabajador independiente tiene un impuesto a cargo de $4 millones, con el descuento solo deberá pagar $3 millones. Para acceder al beneficio, los contribuyentes deben tener los soportes de ciertos gastos y pagos, como certificados de intereses por créditos de vivienda, pagos de salud, impuesto de Industria y Comercio (ICA), donaciones, e inversiones, así como facturas de gastos necesarios para el desarrollo de su actividad. La entidad enfatizó que el descuento se aplicará automáticamente en el proceso de liquidación de la declaración, sin necesidad de trámites adicionales.



Artículos
3


Política
Ver más
La cartera de Defensa explicó que la decisión sobre el ex oficial responde a sus mecanismos internos de control, verificación y transparencia.

En Colombia hasta la batalla contra la inseguridad que pedimos a gritos, se volvió parte de la polarización entre quienes siguen a Petro y el resto del país.

Por “jugar” con el tributo de alumbrado público sin el respaldo legal correspondiente, la Procuraduría formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Palestina, Huila, Wilson Jesús Castillo, y siete exconcejales (dos se hicieron reelegir en este periodo). Se salvaron de las ‘garras’ del organismo de control disciplinario los únicos cabildantes que, en aquel momento, […]

Autor cjgarcia La directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Andrea Palacio Salazar entregó detalles de los posibles casos de corrupción que se presentaron durante la administración de Daniel Quintero. Sobre las capturas de Misael Cadavid Jaramillo, Yaneth Rúa García y Elkin de Jesús González, la directora indicó que estas se encuentran entre los hallazgos que fueron entregados por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez en 2024 y estarían relacionadas con seis contratos celebrados entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Cuerpo de Bomberos de Itagüí durante los años 2020 y 2021, tiempo en el que Juan David Palacio Cardona fue el director de la entidad. Además, insistió que, en los más de 650 irregularidades, entregadas a las respectivas entidades por el mandatario, alrededor de 15 corresponden al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, los cuales estarán superando los más 200 mil millones de pesos. Lea también: Más de 600 denuncias por violencia intrafamiliar han registrado las autoridades de Urabá en lo corrido de 2025 La directora manifestó que Yaneth Rúa García, funcionaria del Área Metropolitana del Valle de Aburrá llevaba 12 años en la entidad y en caso de recibir medida de detención, sería apartada de su cargo. Así mismo, señaló que entre las alertas de posibles casos de corrupción dentro del Área Metropolitana se encuentra la situación del Parque de las Aguas, donde la Fiscalía imputó cargos a 13 personas por presunta corrupción en la contratación, con convenios que superan los $17.000 millones de pesos. También puede leer: Con 15 votos a favor fue elegida la nueva contralora de Medellín La directora Paula Palacio explicó que entre otros hallazgos también tienen la reestructuración institucional que se adelantó en la vigencia anterior, donde observaron que los actos administrativos carecieron de estudio técnico, viabilidad financiera y habrían sido expedidos sin competencia y con indebida motivación, permitiendo crear 128 nuevos cargos, de los cuales 25 se nombraron sin concurso interno, varios de ellos en vísperas de la Ley de Garantías. Al concluir la rueda de prensa, la funcionaria argumentó que entre los contratos que también se en los casos de presunta corrupción se encuentra un convenio que firmó por $1.500 millones con la Secretaría de la No Violencia del Distrito de Medellín, dependencia que estuvo bajo el liderato del entonces secretario Juan Carlos Upegui.