Uso de Nequi y Daviplata: clave para determinar la obligación de declarar renta
La masificación de las billeteras digitales como Nequi y Daviplata ha transformado las finanzas personales en Colombia, pero también ha introducido nuevas consideraciones para las obligaciones tributarias. La DIAN ha aclarado que los movimientos realizados a través de estas plataformas cuentan para los topes que determinan si una persona natural debe presentar la declaración de renta. Cada año, la autoridad tributaria establece umbrales de ingresos, consumos, consignaciones y patrimonio. Para la declaración de 2025 (correspondiente al año gravable 2024), una persona debe declarar si sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superan las 1.400 UVT, equivalentes a aproximadamente $65,9 millones de pesos. Es crucial entender que este monto incluye la totalidad de los fondos recibidos en todas las cuentas, incluyendo las de billeteras digitales. Esto significa que recibir dinero de forma recurrente en plataformas como Nequi o Daviplata, ya sea por ventas, prestación de servicios o transferencias familiares, se suma al cómputo total de consignaciones. Muchos usuarios no son conscientes de que estos movimientos, aunque sean de bajo valor individual, pueden acumularse rápidamente y hacer que superen el tope, convirtiéndolos en declarantes de renta. La facilidad y popularidad de estas aplicaciones obliga a los ciudadanos a ser más rigurosos en el seguimiento de sus finanzas personales, ya que la DIAN tiene acceso a esta información a través de los reportes de las entidades financieras. Ignorar los movimientos en estas plataformas puede llevar a omisiones y eventuales sanciones por parte de la autoridad tributaria.


Artículos
2Economía
Ver más
Bogotá, 23 de noviembre de 2025, Hankook Tire reafirma su compromiso con el futuro del planeta mediante una estrategia integral de sostenibilidad, basada en los principios «Reciclar, Renovar, Reutilizar y Reducir». Con esta iniciativa llamada E.Circle, la compañía busca avanzar hacia una producción responsable en toda la vida útil de la llanta: desde el diseño y la investigación, hasta la manufactura, uso y disposición final. Economía circular en acción La estrategia E.Circle de Hankook se aplica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto: planificación e investigación,…

Familias campesinas de la vereda de Monquetiva – Guatavita – Cundinamarca manejan procesos estrictos para lograr el mejor producto, ahora demandado por los mercados internacionales. Bogotá, 23 de Noviembre 2025. El queso colombiano HolaAndes Extra Madurado fue calificado, entre más de 5.200 muestras participantes de todo el mundo, como el mejor y premiado con Medalla de Oro en Berna, Suiza, el pasado viernes 14 de noviembre de 2025. El esfuerzo de un grupo de campesinos de la Vereda de Monquetiva cerca a Guatavita se ve premiado nuevamente a pesar de…

Según el Ministerio de Hacienda, esta emisión permite aprovechar la liquidez del mercado europeo.

La entrada Sindicato de los fabricantes de carros de Estados Unidos se solidariza con retirados de GM se publicó primero en Noticias Uno.





