
Buenos Aires Habilita el Pago de Impuestos con Criptomonedas
La ciudad de Buenos Aires ha dado un paso significativo hacia la adopción de activos digitales al anunciar un paquete de medidas que incluye la posibilidad de pagar impuestos utilizando criptomonedas. Esta iniciativa busca posicionar a la capital argentina como un centro de innovación y líder en el uso de esta tecnología a nivel global. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó que “el objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto”. La medida permitirá a los contribuyentes saldar sus obligaciones fiscales, así como pagar multas y licencias, mediante el uso de monedas digitales. Este anuncio se produce en un contexto de creciente adopción de criptoactivos en Argentina, donde los ciudadanos los utilizan como una alternativa para protegerse de la alta inflación y la devaluación del peso. La implementación de este sistema representa un avance en la integración de las finanzas descentralizadas con las estructuras gubernamentales tradicionales. Aunque los artículos no detallan el mecanismo exacto de conversión o las criptomonedas que serán aceptadas, la decisión refleja una tendencia a explorar nuevas formas de recaudación y a modernizar la administración pública. La medida podría simplificar los procesos de pago para un segmento de la población ya familiarizado con el ecosistema cripto y atraer inversión y talento relacionado con la tecnología blockchain a la ciudad.



Artículos
5




Política
Ver más
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.

Durante la maratón de #PazElectoral organizada por la Procuraduría y EL TIEMPO, el procurador Gregorio Eljach advirtió sobre los riesgos de ataques cibernéticos y la “infoxicación patológica” en los procesos democráticos. Aseguró que las instituciones deben estar en máxima alerta para proteger la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. DIARIO […] La entrada Procuraduría advierte riesgo digital en comicios se publicó primero en Diario del Huila.