
Alto déficit fiscal, el principal catalizador de la nueva reforma tributaria
La inminente radicación de una nueva reforma tributaria responde a una necesidad apremiante: el creciente desbalance en las finanzas públicas de Colombia. Cifras del Ministerio de Hacienda revelan que el déficit fiscal del Gobierno Nacional Central durante el primer semestre de 2025 alcanzó el 3,8% del PIB, el nivel más alto para este período en los últimos 21 años. Este deterioro fiscal, que llevó al Gobierno a suspender temporalmente el cumplimiento de la Regla Fiscal, es el principal argumento para justificar la necesidad de recaudar $26,3 billones adicionales. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, atribuyó gran parte del desajuste al gasto asumido por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que acumuló pagos por $80 billones entre 2022 y 2025. El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, respaldó la necesidad de la ley de financiamiento para asegurar la estabilidad macroeconómica. La situación ha generado alarma en diversos sectores; el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga advirtió que "el hueco podría superar los 40 billones de pesos" al final del año, mientras que senadores como Karina Espinoza han expresado su preocupación por un presupuesto que consideran "desfinanciado" y "no realista". En este escenario, la reforma tributaria se presenta no solo como una herramienta para financiar el presupuesto de 2026, sino como una medida crítica para restaurar la confianza en la sostenibilidad fiscal del país.



Artículos
5




Política
Ver más
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.

Durante la maratón de #PazElectoral organizada por la Procuraduría y EL TIEMPO, el procurador Gregorio Eljach advirtió sobre los riesgos de ataques cibernéticos y la “infoxicación patológica” en los procesos democráticos. Aseguró que las instituciones deben estar en máxima alerta para proteger la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. DIARIO […] La entrada Procuraduría advierte riesgo digital en comicios se publicó primero en Diario del Huila.