
Aumento de impuestos al consumo de licores y tabaco, en el centro de la reforma
Uno de los componentes más destacados de la nueva propuesta de reforma tributaria es el incremento de los gravámenes sobre el consumo de licores y tabaco. Esta medida, según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se justifica no solo por la necesidad de recaudo, sino también para atender las "externalidades negativas que generan" estos productos en la salud pública. La inclusión de un capítulo específico para estos productos ha sido confirmada en diversas intervenciones oficiales, señalando que se busca una mayor tributación en toda la cadena. Esta propuesta ha generado debate, ya que, como señaló el exministro Juan Camilo Restrepo, para modificar el régimen de licores, cuya producción está reservada a los departamentos por la Constitución de 1991, "se tendría que hacer una reforma constitucional". Esto plantea un desafío jurídico y político significativo que podría complicar la aprobación de este punto en particular. A pesar de que estos productos ya cuentan con una carga impositiva considerable desde la Ley de Licores de 2016, el Gobierno insiste en fortalecerla. La medida es parte de una estrategia más amplia que también incluye el fortalecimiento de otros impuestos al consumo, como los denominados impuestos saludables y el impuesto al carbono, buscando alinear la política fiscal con objetivos de salud pública y medioambientales. La propuesta ha sido ampliamente difundida como uno de los pilares de la ley de financiamiento, junto con el aumento a la progresividad del impuesto de renta y patrimonio.



Artículos
5




Política
Ver más
El próximo 8 de marzo Colombia elegirá 286 congresistas para 53 millones de habitantes, es decir uno por cada 185.000 habitantes. Brasil, la mayor potencia suramericana tiene uno por cada 347.000 habitantes y Estados Unidos, primera potencia de la historia, un congresista por cada 630.000 habitantes. Esto muestra la vagabundería nacional politiquera que nos pone […]

Lo siguiente que les contaré comienza con la historia angustia y esperanza de una estudiante del Eje Cafetero que asumió con valor y amor las consecuencias de un embarazo precoz. Uno de los tantos casos que hace parte de un problema estructural, de salud pública y equidad social en Colombia, y refleja la situación actual […]

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó la tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió un debate jurídico clave sobre la consulta del Pacto Histórico. Mientras sus precandidatos insisten en que el proceso debe continuar, la ley es clara: solo los partidos con personería jurídica pueden […] La entrada ¿Puede un partido sin personería jurídica realizar una consulta? Esto dice la ley se publicó primero en Diario del Huila.

Durante la maratón de #PazElectoral organizada por la Procuraduría y EL TIEMPO, el procurador Gregorio Eljach advirtió sobre los riesgos de ataques cibernéticos y la “infoxicación patológica” en los procesos democráticos. Aseguró que las instituciones deben estar en máxima alerta para proteger la transparencia y legitimidad de las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. DIARIO […] La entrada Procuraduría advierte riesgo digital en comicios se publicó primero en Diario del Huila.