
Petro Justifica Reforma Tributaria como un Acto de Justicia para Pagar la Deuda del Fondo de Combustibles
El presidente Gustavo Petro ha enmarcado la necesidad de la nueva reforma tributaria no solo como una cuestión de sostenibilidad fiscal, sino como un acto de justicia social para corregir lo que él considera uno de los mayores errores de política fiscal de los últimos años: el manejo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Según el mandatario, el déficit acumulado en el FEPC durante el gobierno anterior, que superó los $70 billones, constituyó un “subsidio inconstitucional” que benefició principalmente a los sectores más ricos de la sociedad. “Billones de pesos del erario se entregaron como subsidio a los más ricos del país, mientras la pobreza se disparaba”, afirmó Petro. Desde esta perspectiva, la reforma tributaria, especialmente los nuevos gravámenes a la gasolina y los impuestos progresivos, es la vía para que “la deuda debe ser pagada por los más ricos de la sociedad”. El presidente ha sido contundente en su postura, advirtiendo que si el Congreso rechaza su propuesta, la alternativa sería aumentar aún más el precio de la gasolina para todos los consumidores. Este argumento convierte la reforma en una disyuntiva entre una solución tributaria progresiva o un ajuste de precios que afectaría a toda la población. El Ministerio de Hacienda ha respaldado esta visión, identificando el gasto del FEPC como la principal causa del desajuste fiscal actual y defendiendo las nuevas medidas como un paso necesario para restablecer la equidad y la responsabilidad fiscal.



Artículos
5




Política
Ver más
"No es que se haya engavetado": Corte Constitucional sobre reforma pensional
"Mientras no se nos suministre la información correspondiente no se puede avanzar", fue otra de las advertencias de la Corte al Congreso.

Hernán Cadavid pide retornar a la fumigación de cultivos
Asegura que actualmente hay más de 300 mil hectáreas de coca sembradas.

El representante a la Cámara antioqueño Hernán Cadavid pide retornar a la fumigación de cultivos ilícitos
Asegura que actualmente hay más de 300 mil hectáreas de coca sembradas.

La inseguridad marca la agenda en una Colombia que entra en elecciones
El asesinato de 13 policías en Antioquia y la muerte de al menos seis civiles tras un ataque con explosivos a una instalación militar en Cali ponen de nuevo al orden público como centro del debate