Sin esta reforma, el presupuesto tendría un hueco fiscal significativo, lo que obligaría a recortes drásticos en inversión y funcionamiento. Partidos de oposición como Cambio Radical han criticado duramente esta estrategia, calificando el presupuesto de “inexistente” y argumentando que privilegia la burocracia sobre la inversión social. La senadora Karina Espinoza, del partido liberal, se mostró preocupada por la falta de realismo de la propuesta: “nos preocupa que nos presenten un presupuesto desfinanciado, que no es realista”. Por su parte, el presidente de la Comisión Cuarta del Senado, Enrique Cabrales, advirtió que el objetivo del Gobierno podría ser que el presupuesto termine saliendo por decreto, ante la dificultad de aprobar tanto el PGN como la reforma tributaria en el Congreso. Esta situación crea un escenario de alta incertidumbre sobre las finanzas públicas del país para el próximo año.
Presupuesto de 2026 por $557 Billones Depende de la Aprobación de una Reforma Tributaria Incierta
El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, aforado en $556,9 billones, fue presentado al Congreso con una particularidad que ha generado controversia: está desfinanciado y su viabilidad depende completamente de la aprobación de una reforma tributaria que aún no ha sido radicada. Esta dependencia ha sido el principal foco de críticas por parte de congresistas de diversas bancadas. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, reconoció la necesidad de recaudar $26,3 billones a través de la nueva ley de financiamiento para poder cumplir con el plan de gastos.



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





