El objetivo es doble: desincentivar el consumo de productos nocivos y generar recursos adicionales para el Estado, que son clave para financiar el presupuesto de 2026 y reducir el déficit fiscal. La inclusión de estos impuestos es una de las propuestas más concretas que se conocen de la reforma, junto con los ajustes en renta, patrimonio e IVA.
Aumento de impuestos al consumo de licores y tabaco en la mira de la reforma
Uno de los pilares centrales de la nueva reforma tributaria que presentará el Gobierno Nacional es el incremento de los gravámenes al consumo de licores y tabaco. Esta medida, justificada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, busca no solo aumentar el recaudo fiscal, sino también considerar las “externalidades negativas que generan” estos productos en la salud pública. La propuesta ha sido mencionada de manera recurrente en las presentaciones del proyecto de presupuesto y los lineamientos de la reforma. El Gobierno planea incluir un capítulo específico en la ley de financiamiento para ajustar la tributación de estos bienes. Aunque ya existen impuestos sobre estos productos, como los establecidos en la Ley de Licores de 2016, la nueva iniciativa buscaría fortalecerlos. El ministro Ávila también ha señalado el interés de gravar productos similares como los vapeadores, ampliando el alcance de los impuestos al consumo. Esta estrategia se enmarca en un enfoque más amplio que también incluye la actualización de los llamados “impuestos saludables”. La medida ha sido presentada como una forma de tributación progresiva, argumentando que estos bienes son consumidos en mayor medida por sectores con mayor capacidad de pago, aunque no se han detallado las nuevas tarifas.



Artículos
5Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





