
Gobierno Justifica Suspensión de la Regla Fiscal por Crisis del FEPC
El Ministerio de Hacienda ha defendido la decisión de suspender la Regla Fiscal, argumentando que un ajuste fiscal estricto habría provocado una "parálisis del aparato estatal". La medida se justifica por el desajuste causado principalmente por los pagos del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Ante el Congreso, el ministro Germán Ávila explicó las graves consecuencias que habría tenido para el país cumplir con la Regla Fiscal en 2025 sin aplicar la cláusula de escape. Según las proyecciones del Ministerio, un ajuste de la magnitud requerida (3,6 % del PIB) habría provocado una caída del PIB de 1,8 puntos porcentuales en el primer año, un aumento promedio de 0,8 puntos tanto en la inflación como en el desempleo, y una caída en el recaudo tributario. El ministro calificó este escenario como devastador y justificó la suspensión de la regla como una medida necesaria para proteger la economía. El Gobierno sitúa el origen del problema en el enorme gasto del FEPC y en una línea de crédito con el FMI utilizada para financiar la pandemia, decisiones que, según Ávila, estuvieron "por fuera de las prioridades del Gobierno Nacional". La suspensión de la regla, por tanto, se presenta como una respuesta pragmática a una crisis fiscal heredada, permitiendo al Gobierno un mayor margen de maniobra mientras busca una solución estructural a través de la nueva reforma tributaria.



Artículos
3


Política
Ver más
A pocos días de las elecciones al Consejo de Juventud La entrada |Jóvenes| se preparan para las elecciones al |Consejo de Juventud| 2025-2029 + Video se publicó primero en El Observador.

La Registraduría Nacional del Estado Civil otorgó este miércoles el aval oficial para que el... El cargo Registraduría da luz verde a la consulta interna del Pacto Histórico para el 26 de octubre apareció primero en .

El precandidato presidencial David Luna tendrá jefe de debate creado con inteligencia artificial para las elecciones de 2026 en Colombia.

Corte Suprema de Justicia encontró indicios de manipulación en los reportes de gastos de la campaña de Petro y envió el caso a la Comisión de Acusaciones.