Colombia Enfrenta Déficit Fiscal Récord en el Primer Semestre de 2025
Las finanzas públicas de Colombia registraron en el primer semestre de 2025 el déficit fiscal más alto de los últimos 21 años, alcanzando $69,43 billones. Esta cifra, equivalente al 3,8 % del PIB, evidencia la presión sobre las cuentas del Estado y sirve de telón de fondo para las drásticas medidas fiscales propuestas por el Gobierno. Según cifras del Ministerio de Hacienda, el desbalance fiscal de los primeros seis meses del año supera con creces el registrado en el mismo periodo de 2024 (3,2 % del PIB) y el promedio de los últimos 20 años (0,96 % del PIB). Este deterioro en las cuentas públicas es una de las principales preocupaciones del Gobierno y la razón fundamental detrás de la propuesta de una nueva reforma tributaria. El Ministerio ha identificado el gasto del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) como la causa principal del desajuste, que acumuló pagos por $80 billones entre 2022 y 2025. Este panorama fiscal obligó al Gobierno a suspender el cumplimiento de la Regla Fiscal para 2025, proyectando que el déficit anual superará el 7 % del PIB, muy por encima del 5,1 % previsto inicialmente. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, advirtió que un ajuste fiscal abrupto para cumplir la regla tendría "efectos devastadores en la economía", incluyendo una caída del crecimiento y un aumento del desempleo. En este contexto, la reforma tributaria se presenta como la única vía para estabilizar las finanzas sin recurrir a recortes drásticos del gasto público.



Artículos
4Economía
Ver más
Bitwise ETF de XRP, colapso de la narrativa de BTC, la SEC acelera los ETF de criptomonedas, ventas de pánico…

En esta columna, Jeison López refiere las versiones sobre el origen del Black Friday y habla de la incorporación de esta estrategia de mercado en Colombia. La entrada Black Friday, viernes criollo aparece primero en MiOriente.


El riesgo es que este incremento en el gasto público puede contribuir a que la inflación, que llegó al 5,51 % en octubre, siga subiendo.





