La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra los contribuyentes morosos, utilizando analítica de datos e inteligencia artificial. La entidad busca recuperar más de $2,2 billones en cartera vencida mediante la identificación precisa de deudores con capacidad de pago. La DIAN está aplicando un enfoque tecnológico avanzado para optimizar sus esfuerzos de recaudo. Mediante el uso de "algoritmos, técnicas de machine learning y métodos estadísticos", la entidad ha identificado a 8.440 contribuyentes que tienen obligaciones en mora pero cuentan con capacidad económica para ponerse al día. Este método permite predecir comportamientos de pago y priorizar los casos con mayor probabilidad de recuperación.
Luis Eduardo Llinás, director general (e) de la DIAN, afirmó que "este es un paso decisivo hacia un cobro más inteligente y focalizado.
La analítica nos permite actuar con rapidez y precisión". La estrategia se complementa con la masificación de la facturación electrónica, que permite cruzar grandes volúmenes de información en tiempo real para detectar inconsistencias automáticamente. El abogado Alexander Grajales advierte que esta fiscalización acelerada aumenta el riesgo para las pymes de recibir sanciones, no necesariamente por evasión, sino por fallas técnicas o procedimentales en el cumplimiento de sus obligaciones electrónicas. La DIAN ha destacado que en el primer semestre del año ya se identificaron inexactitudes en declaraciones de IVA por más de $71.000 millones, lo que demuestra la efectividad de sus nuevas herramientas de monitoreo.
En resumenLa DIAN está modernizando su lucha contra la evasión fiscal mediante el uso intensivo de inteligencia artificial y análisis de datos. Esta estrategia permite un cobro más eficiente y preciso, aunque también exige un mayor rigor técnico por parte de los contribuyentes para evitar sanciones.