WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más populares en el ecosistema iOS de Apple, se enfrenta a un cambio transformador: la interoperabilidad con otras plataformas como Signal y Telegram. Esta apertura, exigida por la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, romperá el modelo de “jardín cerrado” que ha caracterizado a la aplicación durante más de una década. La nueva funcionalidad, que se implementará gradualmente a partir de 2025, permitirá a los usuarios de WhatsApp en dispositivos iOS y Android enviar y recibir mensajes de contactos que utilicen otros servicios de mensajería compatibles, sin necesidad de salir de la aplicación. Es importante destacar que esta medida no es una iniciativa voluntaria de Meta, la empresa matriz de WhatsApp, sino una obligación regulatoria impuesta a las grandes plataformas tecnológicas para fomentar una mayor competencia y libertad de elección para los consumidores.
La función será opcional y los usuarios deberán activarla manualmente.
Inicialmente, se centrará en la mensajería individual, con planes de extenderla a chats grupales en el futuro. Uno de los mayores desafíos técnicos y de seguridad será garantizar el cifrado de extremo a extremo entre plataformas que utilizan arquitecturas de seguridad diferentes, un pilar fundamental de la privacidad de WhatsApp. Para los usuarios de iPhone, este cambio significa una simplificación potencial de su vida digital, reduciendo la necesidad de mantener múltiples aplicaciones de mensajería para comunicarse con diferentes círculos sociales y profesionales.
En resumenImpulsada por la legislación de la UE, WhatsApp permitirá la comunicación con otras aplicaciones de mensajería en iOS. Este cambio histórico, aunque presenta desafíos de seguridad, promete unificar la experiencia de comunicación para los usuarios, rompiendo las barreras entre plataformas.