Este lanzamiento refuerza la apuesta de la compañía por la conectividad satelital como una herramienta clave para la seguridad personal en situaciones críticas. La función, ahora disponible en México, permite que un usuario de iPhone o Apple Watch pueda comunicarse con servicios de emergencia, como el 911, incluso cuando no hay señal de telefonía móvil ni conexión a internet. El sistema guía al usuario para apuntar su dispositivo hacia un satélite y enviar un mensaje de texto comprimido con su ubicación y la naturaleza de la emergencia. Esta capacidad es crucial en un país con vastas áreas rurales, montañosas o remotas donde la cobertura tradicional es inexistente, ofreciendo una capa de seguridad vital para excursionistas, viajeros o personas afectadas por desastres naturales. La expansión de este servicio se enmarca en una tendencia creciente en la industria tecnológica hacia las redes no terrestres (NTN) y la comunicación directa al dispositivo (D2D). Empresas como Qualcomm también han destacado la enorme demanda potencial de esta tecnología en Latinoamérica debido a su geografía. La decisión de Apple de llevar esta función a más mercados demuestra la madurez de la tecnología y su compromiso por integrar capacidades de seguridad avanzadas que van más allá de las funciones tradicionales de un smartphone, convirtiéndolo en una herramienta de supervivencia potencial.