Esta iniciativa, descrita como “IA para todos”, busca ofrecer a los usuarios herramientas inteligentes y contextuales en sus aplicaciones diarias, con un fuerte énfasis en la privacidad y la seguridad.

La plataforma se basa en grandes modelos de lenguaje (LLM) que potencian funciones de creación y gestión de contenido.

En aplicaciones como Mail, Mensajes y Notas, los usuarios podrán resumir textos, corregir la redacción y generar borradores con tonos personalizados.

En el ámbito visual, Apple Intelligence introduce los “Genmojis”, emojis generados por IA, y la aplicación Image Playground, que permite crear imágenes personalizadas. Uno de los avances más significativos es la renovación de Siri, que ahora comprende mejor el contexto en pantalla y puede ejecutar acciones complejas dentro de las aplicaciones.

Para garantizar la privacidad, la mayoría del procesamiento se realiza en el propio dispositivo. Las tareas más exigentes se envían a la “Private Cloud Compute”, servidores de Apple diseñados para proteger los datos del usuario. Además, Apple anunció una alianza estratégica con OpenAI para integrar ChatGPT en Siri y en las herramientas de escritura, permitiendo a los usuarios acceder a sus capacidades para consultas más compleicas. La disponibilidad de Apple Intelligence está limitada a los dispositivos más recientes, como el iPhone 16 y los equipos con chips de la serie M1 o superiores.