Los ciberdelincuentes están utilizando diversas tácticas para robar datos personales y financieros de los consumidores que buscan adquirir el nuevo dispositivo. Según los informes, los estafadores han desplegado campañas sofisticadas que se aprovechan del entusiasmo de los usuarios, especialmente en regiones como América Latina donde se buscan precios más bajos a través de canales no oficiales. Una de las tácticas más comunes es la creación de sitios web falsificados que imitan la tienda oficial de Apple, atrayendo a las víctimas con supuestas preventas exclusivas. El objetivo de estas páginas es capturar los datos de las tarjetas de crédito durante el falso proceso de pago.

Otro método detectado son las loterías fraudulentas que prometen iPhones gratuitos como premio. Para participar, se solicita a los usuarios que completen encuestas con información personal y que paguen una tarifa de envío por un premio que nunca recibirán. Adicionalmente, han surgido programas fraudulentos que invitan a los usuarios a convertirse en "probadores" del nuevo iPhone a cambio de sus datos y el pago de una tarifa.

Kaspersky enfatiza que estos dispositivos nunca son entregados.

Para protegerse, la firma recomienda comprar exclusivamente en fuentes oficiales, verificar siempre las URL de los sitios web, no compartir datos personales a cambio de ofertas y habilitar la autenticación multifactor.