Apple reiteró que sus productos cumplen con todas las normativas de exposición a radiofrecuencia vigentes.

¿Desea recibir notificaciones?
Apple presentó la tercera generación de sus audífonos de gama alta, los AirPods Pro 3, que introducen funciones avanzadas de inteligencia artificial y salud. La principal novedad es la capacidad de traducción en vivo, que permite a los usuarios escuchar conversaciones en otros idiomas traducidas casi instantáneamente, una herramienta potenciada por Apple Intelligence. Además de la traducción, los AirPods Pro 3 incorporan por primera vez un sensor de ritmo cardíaco, diseñado para monitorear la frecuencia cardíaca y calcular las calorías quemadas durante los entrenamientos, integrándose directamente con las aplicaciones Salud y Fitness+. En cuanto a la calidad de audio, Apple asegura que la cancelación activa de ruido ha sido mejorada, siendo el doble de potente que la generación anterior y hasta cuatro veces superior a la de los AirPods originales. El diseño externo se mantiene similar, pero se han realizado mejoras en el ajuste con nuevas almohadillas de silicona, desarrolladas a partir del análisis de más de 10.000 escaneos de oídos. La autonomía también ha sido optimizada, ofreciendo hasta 8 horas de reproducción con la cancelación de ruido activada, y más de 30 horas en conjunto con el estuche de carga MagSafe. Los audífonos también cuentan con certificación IP57 de resistencia al agua y al sudor, haciéndolos más adecuados para actividades deportivas.
Apple reiteró que sus productos cumplen con todas las normativas de exposición a radiofrecuencia vigentes.
Un nuevo malware bautizado como SORVEPOTEL está causando preocupación en toda Latinoamérica. El virus, detectado inicialmente en Brasil, ya ha comenzado a expandirse y los expertos en ciberseguridad advierten que Colombia podría ser el próximo objetivo. La compañía Trend Micro fue la primera en alertar sobre esta amenaza que se propaga a través de WhatsApp... Origen
El ejemplar fue detectado frente a las costas de Canadá, donde se alimenta de focas antes del invierno.
Un grupo de científicos logró revivir microorganismos que permanecieron inactivos durante más de 40.000 años en el permafrost de Alaska. El hallazgo, publicado recientemente en Science News y Phys.org, ofrece una mirada fascinante sobre la resistencia de la vida en condiciones extremas y plantea interrogantes sobre el impacto del deshielo en el cambio climático. Los […] La entrada Científicos reviven microbios congelados por 40.000 años en Alaska se publicó primero en Diario del Sur.