Su batería promete una duración para “todo el día”, aunque no se especificaron las horas exactas.

¿Desea recibir notificaciones?
Apple sorprendió en su evento “Awe Dropping” con el lanzamiento del iPhone 17 Air, un nuevo modelo que se posiciona como el dispositivo más delgado fabricado por la compañía hasta la fecha. Con un grosor de apenas 5,6 milímetros, este smartphone marca un hito en diseño y busca atraer a usuarios que priorizan la ligereza y la portabilidad. El iPhone 17 Air, calificado por Tim Cook como “una revolución total”, presenta un cuerpo fabricado con un 80 % de titanio reciclado de grado 5 y un marco de aluminio, con protección Ceramic Shield 2 tanto en la parte frontal como en la trasera para mayor resistencia a rayones y caídas. Su pantalla Super Retina XDR de 6,5 pulgadas también cuenta con tecnología ProMotion de 120 Hz y un brillo de hasta 3.000 nits. En su interior, está equipado con el potente chip A19 Pro y los nuevos chips de conectividad N1 y C1X, que le otorgan compatibilidad con Wi-Fi 7 y Bluetooth 6. Una de las decisiones de diseño más significativas es la eliminación total de la bandeja para tarjeta SIM física, funcionando exclusivamente con eSIM a nivel mundial, una medida que, según Apple, permitió optimizar el espacio interno para otros componentes. En el apartado fotográfico, el iPhone Air incluye una cámara trasera principal de 48 MP y la nueva cámara frontal Center Stage de 18 MP.
Su batería promete una duración para “todo el día”, aunque no se especificaron las horas exactas.
Un nuevo malware bautizado como SORVEPOTEL está causando preocupación en toda Latinoamérica. El virus, detectado inicialmente en Brasil, ya ha comenzado a expandirse y los expertos en ciberseguridad advierten que Colombia podría ser el próximo objetivo. La compañía Trend Micro fue la primera en alertar sobre esta amenaza que se propaga a través de WhatsApp... Origen
El ejemplar fue detectado frente a las costas de Canadá, donde se alimenta de focas antes del invierno.
Un grupo de científicos logró revivir microorganismos que permanecieron inactivos durante más de 40.000 años en el permafrost de Alaska. El hallazgo, publicado recientemente en Science News y Phys.org, ofrece una mirada fascinante sobre la resistencia de la vida en condiciones extremas y plantea interrogantes sobre el impacto del deshielo en el cambio climático. Los […] La entrada Científicos reviven microbios congelados por 40.000 años en Alaska se publicó primero en Diario del Sur.