
Instagram finalmente lanza una aplicación oficial para iPad tras 15 años de espera
Después de una espera de 15 años, Meta finalmente lanzó una aplicación oficial de Instagram nativa para el iPad. Durante más de una década, los usuarios de la tableta de Apple tuvieron que conformarse con una versión ampliada y poco funcional de la aplicación de iPhone, una queja recurrente que el jefe de Instagram, Adam Mosseri, justificaba argumentando que no había una base de usuarios suficientemente grande para priorizar el desarrollo. La nueva aplicación, disponible para dispositivos con iPadOS 15.1 o superior, está diseñada para aprovechar el formato de pantalla más grande, con una interfaz que organiza los menús de manera más eficiente y permite una mejor experiencia de mensajería, mostrando la lista de chats y la conversación activa simultáneamente. Sin embargo, el lanzamiento ha revelado una clara dirección estratégica por parte de Meta: la aplicación se abre directamente en la pestaña de Reels, relegando el feed de fotos tradicional a un segundo plano. Esta decisión subraya el enfoque de la compañía en competir directamente con TikTok, utilizando el iPad como una pantalla adicional para el consumo de video corto. Aunque la nueva interfaz mejora la visualización de comentarios y notificaciones, la priorización de los Reels ha decepcionado a algunos usuarios que esperaban una experiencia optimizada para disfrutar de la fotografía, el formato original de la plataforma. La llegada de esta aplicación podría estar relacionada con la situación regulatoria de TikTok en Estados Unidos, con Meta posicionando a Instagram para capturar el mercado de video en formato grande si su competidor enfrenta restricciones.


Artículos
2

Ciencia y Tecnología
Ver más
Un nuevo malware bautizado como SORVEPOTEL está causando preocupación en toda Latinoamérica. El virus, detectado inicialmente en Brasil, ya ha comenzado a expandirse y los expertos en ciberseguridad advierten que Colombia podría ser el próximo objetivo. La compañía Trend Micro fue la primera en alertar sobre esta amenaza que se propaga a través de WhatsApp... Origen


El ejemplar fue detectado frente a las costas de Canadá, donde se alimenta de focas antes del invierno.

Un grupo de científicos logró revivir microorganismos que permanecieron inactivos durante más de 40.000 años en el permafrost de Alaska. El hallazgo, publicado recientemente en Science News y Phys.org, ofrece una mirada fascinante sobre la resistencia de la vida en condiciones extremas y plantea interrogantes sobre el impacto del deshielo en el cambio climático. Los […] La entrada Científicos reviven microbios congelados por 40.000 años en Alaska se publicó primero en Diario del Sur.