
Nuevos chips A19 y A19 Pro: el motor de la inteligencia artificial y el rendimiento en la era iPhone 17
Apple presentó los procesadores A19 y A19 Pro, los cerebros detrás de la nueva línea iPhone 17, diseñados para ofrecer un rendimiento superior y potenciar las crecientes demandas de la inteligencia artificial en el dispositivo. Estos chips representan un avance clave en la estrategia de Apple de controlar su propio silicio para optimizar la integración entre hardware y software. El chip A19, presente en el iPhone 17 estándar, está fabricado en un proceso de 3 nanómetros y cuenta con un motor neuronal de 16 núcleos, lo que le permite manejar eficientemente las funciones de Apple Intelligence integradas en iOS 26. Por su parte, el A19 Pro, que impulsa a los modelos Pro y al nuevo iPhone Air, eleva aún más el rendimiento. Construido en un proceso de 2 nanómetros, el A19 Pro ofrece una CPU y GPU de 6 núcleos que, según Apple, proporciona hasta un 40% más de rendimiento sostenido en comparación con la generación anterior. Una de las innovaciones más importantes en los modelos Pro es la introducción de un sistema de refrigeración con cámara de vapor soldada al chasis de aluminio. Esta arquitectura térmica mejorada permite disipar el calor de manera más eficiente, evitando el sobrecalentamiento y permitiendo que el chip opere a su máximo potencial durante períodos prolongados, algo crucial para videojuegos y aplicaciones de video profesional. Además, el A19 Pro incorpora los nuevos módems C1X y N1, que brindan soporte para conectividad Wi-Fi 7 y Bluetooth 6, mejorando la velocidad y eficiencia de las conexiones inalámbricas. Con estos avances, Apple no solo busca liderar en potencia de procesamiento, sino también establecer una base sólida para el futuro de la computación móvil impulsada por IA.



Artículos
13












Ciencia y Tecnología
Ver más
Un nuevo malware bautizado como SORVEPOTEL está causando preocupación en toda Latinoamérica. El virus, detectado inicialmente en Brasil, ya ha comenzado a expandirse y los expertos en ciberseguridad advierten que Colombia podría ser el próximo objetivo. La compañía Trend Micro fue la primera en alertar sobre esta amenaza que se propaga a través de WhatsApp... Origen


El ejemplar fue detectado frente a las costas de Canadá, donde se alimenta de focas antes del invierno.

Un grupo de científicos logró revivir microorganismos que permanecieron inactivos durante más de 40.000 años en el permafrost de Alaska. El hallazgo, publicado recientemente en Science News y Phys.org, ofrece una mirada fascinante sobre la resistencia de la vida en condiciones extremas y plantea interrogantes sobre el impacto del deshielo en el cambio climático. Los […] La entrada Científicos reviven microbios congelados por 40.000 años en Alaska se publicó primero en Diario del Sur.