Según la Resolución No.

60099 del 19 de agosto de 2025, la SIC señala dos conductas principales. La primera es la restricción impuesta a los desarrolladores para crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas, lo que los obliga a distribuir sus productos exclusivamente a través de la App Store. Este control, según la autoridad, podría estar excluyendo a competidores y consolidando el monopolio de Apple en la distribución digital. La segunda conducta investigada es la obligación de utilizar de manera exclusiva el sistema de pagos de Apple, In-App Purchase (IAP), para la venta de bienes y servicios digitales.

Esta política no solo impide a los desarrolladores ofrecer métodos de pago alternativos, potencialmente más económicos para los consumidores, sino que también les prohíbe informar a los usuarios sobre estas otras opciones.

Apple cobra comisiones que oscilan entre el 15 % y el 30 % por cada transacción realizada a través de IAP.

La SIC advierte que estas prácticas podrían generar barreras de entrada para nuevos competidores, imponer sobrecostos a los consumidores y limitar sus opciones.

De confirmarse las infracciones, Apple podría enfrentar sanciones económicas y verse obligada a modificar sus políticas en el mercado colombiano.