El costo de la próxima generación de iPhone estará influenciado tanto por decisiones estratégicas de Apple como por factores macroeconómicos externos. Se espera un aumento en el precio final, justificado en parte por mejoras en las especificaciones base y por la presión de posibles aranceles comerciales. Una de las tácticas que Apple podría repetir con el iPhone 17 Pro es duplicar el almacenamiento interno base. Según una filtración, la compañía volvería a apostar por una estrategia que le dio buenos resultados con el iPhone 15 Pro Max: ofrecer una capacidad de entrada mayor para justificar un precio más elevado. Se especula que el modelo Pro podría partir de 256 GB. Esta jugada busca presentar un mayor valor percibido para el consumidor, mitigando el impacto de un incremento de precio directo. Por otro lado, el contexto geopolítico podría jugar un papel crucial.
Un análisis del banco de inversión Jefferies, a través de su analista Edison Lee, advierte que los aranceles chinos sobre los componentes de fabricación podrían resultar en un aumento de al menos 50 dólares en el costo final de los dispositivos.
Este impacto se sentiría en toda la gama, pero con mayor intensidad en los modelos iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max.
Para el mercado colombiano, se estima que el precio base del iPhone 17, partiendo de 799 dólares y sumando impuestos, podría rondar los 3.196.000 pesos colombianos, una cifra que podría variar según el tipo de cambio al momento del lanzamiento.
En resumenEl precio del iPhone 17 se verá afectado por dos frentes: una estrategia interna de Apple de aumentar el almacenamiento base para justificar costos más altos y la presión externa de posibles aranceles que podrían añadir al menos 50 dólares al precio final. En Colombia, el modelo base podría superar los tres millones de pesos.