El uso de teléfonos inteligentes antes de dormir incrementa el riesgo de insomnio en un 59%, según un estudio reciente publicado en la revista científica Frontiers in Psychiatry, evidenciando el impacto de la sobrecarga digital en la salud. En respuesta, fabricantes de dispositivos Android como HONOR están integrando protocolos de bienestar digital y ergonomía visual para ayudar a los usuarios a mitigar los efectos negativos de la exposición a las pantallas. El estudio revela que, además del aumento en el riesgo de insomnio, los usuarios pierden en promedio casi 24 minutos de sueño cada noche debido al uso de pantallas. Este fenómeno de “sobrecarga digital”, impulsado por el flujo constante de notificaciones y la multitarea móvil, aumenta la tensión cognitiva y el estrés.
Ante esta problemática, la industria tecnológica ha comenzado a tomar medidas.
Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia, afirmó que “el bienestar digital es parte del diseño tecnológico moderno” y que la tecnología “debe respetar nuestros ciclos de descanso”.
En línea con esta visión, los fabricantes están promoviendo prácticas y herramientas para un uso más saludable del smartphone.
Entre las recomendaciones se encuentran activar los filtros de luz cálida o modo nocturno para reducir la luz azul que afecta la producción de melatonina, limitar las notificaciones a las esenciales, y utilizar funciones de brillo adaptativo.
Además, se sugiere aplicar la regla “20-20-20” (cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies durante 20 segundos) para reducir la tensión ocular.
La industria también está priorizando el procesamiento de IA en el dispositivo (on-device) para proteger la privacidad y reducir el consumo energético, consolidando un enfoque donde la innovación no solo busca ser más potente, sino también más saludable.
En resumenLa evidencia científica que vincula el uso nocturno de smartphones con el insomnio ha impulsado a la industria móvil, incluyendo a fabricantes de Android, a desarrollar e integrar funciones de bienestar digital. Estas herramientas, como los filtros de luz azul y los modos de lectura, buscan promover hábitos más saludables y reducir el impacto negativo de la tecnología en el descanso de los usuarios.