La medida se produce en un contexto alarmante.

Según Gen Threat Labs, la ingeniería social representa el 80% de las amenazas móviles detectadas a nivel global en 2025. En Colombia, la preocupación es particularmente alta: el Norton Cyber Safety Insights Report revela que el 88% de los colombianos teme que sus datos móviles sean comprometidos y un 71% está preocupado por estafas potenciadas por IA. Para hacer frente a esta situación, Norton ha integrado su protección contra estafas como un componente estándar en todos sus planes móviles.

Las nuevas capacidades, diseñadas para actuar directamente en el dispositivo, incluyen funciones como Safe SMS, que utiliza la IA de Norton Genie para analizar mensajes de texto y detectar patrones de estafa.

También se ha reforzado Safe Call para bloquear o etiquetar llamadas fraudulentas.

Una de las innovaciones más destacadas es la protección contra deepfakes, que detecta audio generado por IA en videos de plataformas como YouTube. Leena Elias, directora de Producto de Gen, afirmó: “Al ampliar Norton Scam Protection a todos los mercados de Norton, no solo estamos implementando tecnología, sino que también elevamos el nivel de lo que significa la seguridad en línea”. Esta expansión busca universalizar el acceso a una defensa proactiva y avanzada, garantizando que todos los usuarios, sin importar su ubicación, puedan protegerse de las amenazas digitales más recientes.