Investigaciones recientes han puesto cifras a esta problemática.
Un estudio publicado en *Frontiers in Psychiatry* señala que el uso de pantallas antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio en un 59%. Por otro lado, encuestas de mercado como la de Cisco Consumer Privacy Survey 2024 indican que el 70% de los usuarios teme que la IA ponga en riesgo su privacidad, y un 64% evita usar funciones de IA por miedo al rastreo de sus datos. Este contexto ha llevado a la industria a desarrollar soluciones que prioricen la salud del usuario. HONOR, por ejemplo, impulsa la "IA en el dispositivo" (*on-device AI*), que procesa los datos localmente en el teléfono en lugar de enviarlos a la nube, mejorando la privacidad y la eficiencia energética. Además, se promueven funciones de ergonomía visual como filtros de luz azul, modo de lectura y brillo adaptativo para reducir la fatiga ocular.
Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia, afirma: “El bienestar digital es parte del diseño tecnológico moderno.
No basta con que el dispositivo sea veloz o potente: debe respetar nuestros ciclos de descanso”.
Los expertos recomiendan prácticas como limitar las notificaciones, aplicar la regla 20-20-20 (mirar a 6 metros por 20 segundos cada 20 minutos) y desconectarse entre 30 y 60 minutos antes de dormir.












