Dispositivos como el motorola edge 60, edge 60 Neo y edge 60 Fusion cuentan con certificaciones de grado militar MIL-STD-810H y resistencia al agua y polvo IP68/IP69, algo poco común en este segmento de precios.

Esta apuesta por la durabilidad busca ofrecer a los usuarios teléfonos que soporten las exigencias del uso diario.

En paralelo, la compañía está expandiendo la inclusión de la tecnología NFC para pagos sin contacto en modelos accesibles como el moto g86 power, cuyo precio ronda los $1.499.000.

Esto democratiza una funcionalidad que antes estaba reservada a la gama alta. La inteligencia artificial, bajo la marca “moto ai”, es otro pilar de la estrategia. Esta plataforma potencia las cámaras para mejorar la calidad de imagen, pero también se integra en el sistema operativo para ofrecer funciones como la creación de fondos de pantalla, la generación de listas de reproducción o la asistencia en la cocina durante la preparación de recetas. En cuanto a la autonomía, modelos como el Moto G100s, lanzado en China, incorporan baterías de hasta 7.000 mAh, prometiendo hasta tres días de uso, una tendencia que responde a una de las principales preocupaciones de los usuarios. Con esta combinación de resistencia, funciones inteligentes y precios accesibles, Motorola busca diferenciarse en el competitivo mercado de la gama media en Colombia.