Esta tendencia redefine las prioridades del mercado, donde las capacidades inteligentes ahora pesan tanto como la cámara o la batería. Según un estudio de YouGov (2024), el 60 % de los consumidores considera las funciones de IA como un elemento clave al elegir su próximo teléfono, lo que demuestra un cambio en las expectativas del usuario. Ya no se busca únicamente hardware potente, sino un dispositivo que ofrezca “inteligencia real” a través de herramientas que simplifiquen la creación y edición de contenido.

Festividades como Halloween se han convertido en un “laboratorio natural” para estas tecnologías, donde los usuarios experimentan con filtros, edición automática y generadores de imágenes integrados en el sistema operativo. Marcas como HONOR han capitalizado esta tendencia, enfocando su estrategia en desarrollar tecnología accesible e intuitiva.

Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia, explica: “La inteligencia artificial está transformando la creatividad cotidiana.

Hoy, los usuarios no necesitan una computadora o un estudio para crear contenido visual de calidad”.

Esta democratización es clave, ya que funciones antes reservadas para modelos prémium, como el reconocimiento visual o el modo retrato inteligente, ahora se integran en dispositivos de entrada. El análisis de Canalys (2024) refuerza esta visión, prediciendo que los smartphones con IA integrada superarán el 50 % de los envíos globales para 2028, confirmando que la IA no es una moda pasajera, sino el nuevo estándar de la experiencia móvil.