La futura disponibilidad de Atlas en Android podría redefinir la manera en que millones de usuarios interactúan con internet desde sus dispositivos móviles. El lanzamiento de Atlas representa una de las jugadas más audaces de OpenAI en su competencia con Google, al proponer una experiencia de navegación completamente centrada en la inteligencia artificial conversacional. A diferencia de los navegadores tradicionales, Atlas elimina la barra de direcciones y utiliza a ChatGPT como la puerta de entrada a internet, permitiendo a los usuarios realizar peticiones en lenguaje natural como “busca un vuelo a París y resérvalo”. Esta nueva forma de interactuar con la web, según Sam Altman, CEO de OpenAI, es "una oportunidad única para repensar lo que puede ser un navegador". El impacto de este anuncio fue inmediato, provocando una caída de más del 3 % en las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google. La principal amenaza para Google radica en el modelo de negocio. Analistas financieros citados en los artículos explican que, si los usuarios dejan de buscar enlaces y comienzan a conversar con Atlas, la publicidad que acompaña las búsquedas de Google perdería valor. Atlas no solo busca y resume información, sino que, a través de su "modo agente" (disponible para suscriptores de ChatGPT Plus y Pro), puede ejecutar tareas complejas como comprar tiquetes, llenar formularios o añadir ingredientes de una receta a un carrito de compras. La estrategia de OpenAI recuerda al lanzamiento de Google Chrome en 2008. Ahora, OpenAI busca un "momento Chrome" propio, donde la IA reemplace la barra de búsqueda.

La competencia ya se está intensificando, con Perplexity lanzando su navegador Comet y Google integrando su chatbot Gemini en Chrome.

Atlas estará disponible inicialmente para macOS, con planes de llegar "próximamente" a Windows, iOS y Android.