Este fraude permite a los delincuentes tomar control del número de la víctima para acceder a sus cuentas bancarias y redes sociales. Según la SIC, los operadores no habrían implementado “herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios”.

De comprobarse, cada empresa podría enfrentar multas de hasta 15.000 SMLMV. Paralelamente, han surgido nuevas amenazas de malware para Android. Investigadores de Zimperium alertaron sobre “ClayRat”, un spyware que se disfraza de aplicaciones como WhatsApp o TikTok para robar información personal, leer mensajes, escuchar llamadas y activar la cámara del dispositivo. Este virus se propaga a través de enlaces falsos en Telegram y sitios web que ofrecen versiones “premium” de apps conocidas. Otro malware, denominado “SORVEPOTEL”, ataca a usuarios de WhatsApp Web mediante archivos ZIP maliciosos.

Detectado por Trend Micro, este virus ya ha causado casi 500 infecciones, principalmente en Brasil, y amenaza con expandirse a Colombia.

Puede tomar control de la cuenta, replicarse a los contactos y robar credenciales bancarias mediante formularios falsos.

Expertos recomiendan desactivar las descargas automáticas, no abrir archivos sospechosos y descargar aplicaciones únicamente de tiendas oficiales para mitigar estos riesgos.