Estos ataques, distribuidos principalmente a través de WhatsApp, Telegram y sitios web falsos, evidencian los crecientes riesgos de seguridad a los que se enfrentan los usuarios del ecosistema móvil. El spyware ClayRat, descubierto por la firma de ciberseguridad Zimperium, se camufla como versiones "premium" o actualizadas de aplicaciones como WhatsApp, TikTok, YouTube o Google Photos. Se propaga a través de canales de Telegram y enlaces falsos que, una vez instalados, otorgan al atacante acceso total al dispositivo, permitiéndole leer mensajes, acceder a fotos, escuchar llamadas e incluso activar la cámara. Los investigadores han detectado más de 600 versiones distintas de ClayRat en solo 90 días, lo que demuestra su rápida evolución para evadir los sistemas de seguridad.

Por otro lado, el malware SORVEPOTEL se está expandiendo a través de archivos ZIP enviados por WhatsApp Web.

Aunque su mayor incidencia se ha registrado en Brasil, con más de 450 infecciones, existe una advertencia sobre su potencial de propagación a otros países de la región, incluyendo Colombia. Este virus puede tomar control de la cuenta de WhatsApp, replicarse a los contactos de la víctima y utilizar formularios bancarios falsos para robar credenciales financieras. Los expertos recomiendan encarecidamente no descargar aplicaciones de fuentes no oficiales, desactivar las descargas automáticas en WhatsApp Web y nunca abrir enlaces o archivos sospechosos.