Meta ha anunciado que comenzará a utilizar las conversaciones que los usuarios mantengan con su asistente de inteligencia artificial (Meta AI) para personalizar la publicidad y el contenido que se muestra en sus plataformas, incluyendo Facebook, Instagram y WhatsApp. La compañía notificará a los usuarios sobre este cambio a partir del 7 de octubre, y el nuevo sistema se activará por completo el 16 de diciembre. El objetivo de esta medida es mejorar la relevancia de los anuncios y las recomendaciones de contenido, alineándolos más estrechamente con los intereses explícitos de los usuarios. Según la empresa, las interacciones por texto o voz con el chatbot de IA servirán como una nueva señal para su sistema de publicidad, de manera similar a como ya se analizan los 'me gusta', comentarios y publicaciones compartidas. Por ejemplo, si un usuario consulta a Meta AI sobre rutas de senderismo, podría empezar a ver anuncios de equipos para actividades al aire libre o sugerencias de grupos relacionados. Christy Harris, gerente de privacidad de Meta, aseguró que el anuncio se hace con antelación para “ser supertransparentes y asegurarnos de que los usuarios comprendan lo que va a suceder”.
La compañía también ha establecido algunas salvaguardas: los temas considerados sensibles, como opiniones religiosas, políticas, orientación sexual o salud, no se utilizarán para la segmentación publicitaria. Además, las interacciones con la IA de usuarios de WhatsApp que no tengan una cuenta vinculada a otras plataformas de Meta no se usarán para personalizar anuncios en Facebook o Instagram. Aunque los usuarios no podrán optar por no participar en la recopilación de datos mientras usan Meta AI, sí podrán gestionar el nivel de personalización de la publicidad desde la configuración de sus cuentas.
En resumenMeta profundiza la integración de la IA en su modelo de negocio publicitario al convertir las conversaciones con su asistente virtual en una nueva fuente de datos para la segmentación. Si bien la compañía promete transparencia y controles de privacidad, la medida plantea nuevas preguntas sobre los límites entre la personalización de servicios y la privacidad de las comunicaciones de los usuarios.