Diversos proyectos en regiones como Antioquia, Cauca, Córdoba y Boyacá demuestran el creciente interés por esta disciplina como una herramienta para fomentar habilidades STEM y modernizar los negocios locales.

En el ámbito educativo, jóvenes talentos colombianos están destacando a nivel internacional.

Un equipo de ocho niños de Rionegro (Antioquia), formados en la Academia de Robótica Steam Makers, se coronó campeón latinoamericano en el torneo Makex Perú 2025. Asimismo, nueve jóvenes de Puerto Tejada y Guachené (Cauca), participantes del Lab ZFC 4.0, fueron invitados a presentar sus proyectos ante las Naciones Unidas en Viena, un reconocimiento al enfoque social y educativo del programa.

En Montería, la estrategia "Montería Sociedad STEM+" ha capacitado a docentes de más de 45 instituciones en electrónica y robótica, quienes a su vez transfieren estos conocimientos a sus estudiantes para resolver problemas de su entorno. En el plano comercial, la empresa boyacense Comfer, dedicada a los materiales de construcción, celebró sus 20 años incorporando el primer robot asistente de ventas con inteligencia artificial de la región, marcando un hito en la modernización del servicio al cliente en el departamento. Estas iniciativas reflejan cómo la robótica, más allá de la IA, está entrando en una "edad dorada" con aplicaciones prácticas y escalables.