El anuncio, encabezado por Mark Zuckerberg, se centró en las Ray-Ban Display, un modelo que por primera vez integra una pantalla a color en uno de los lentes, permitiendo a los usuarios ver notificaciones, mensajes y videollamadas sin necesidad de sacar el teléfono. Con un precio de lanzamiento de 799 dólares, las Ray-Ban Display representan la visión de Meta de una “computación personal” más natural e integrada en el entorno del usuario. “Las gafas son la forma ideal para acceder a una inteligencia personal sin dejar de estar presente en el mundo real”, afirmó Zuckerberg durante el evento Meta Connect. Una de las innovaciones más destacadas es la pulsera neural que acompaña a las gafas, la cual utiliza electromiografía para detectar impulsos eléctricos de los músculos de la mano y traducir gestos sutiles en comandos de control. A pesar de la ambiciosa propuesta, la presentación en vivo no estuvo exenta de fallos técnicos; en una demostración, las gafas no lograron procesar una videollamada correctamente, lo que evidencia que la tecnología aún se encuentra en una fase temprana de desarrollo. Además de este modelo insignia, Meta actualizó su línea con las Ray-Ban Meta Gen 2, que ofrecen mejoras en la cámara con video 3K y mayor duración de batería, y las Oakley Meta Vanguard, diseñadas específicamente para deportistas con integración a plataformas como Strava y Garmin. Esta estrategia multimodelo busca posicionar a Meta como un competidor directo de Apple y Google en el mercado de hardware, con el objetivo a largo plazo de reducir la dependencia del ecosistema de smartphones.