
Aumentan las amenazas de clonación de cuentas de WhatsApp y Facebook en Colombia
La creciente dependencia de plataformas de mensajería como WhatsApp y redes sociales como Facebook ha provocado un aumento en los ciberataques dirigidos a usuarios en Colombia, donde la clonación de cuentas se ha convertido en una táctica común para el robo de identidad y la ejecución de estafas financieras. La clonación de una cuenta de WhatsApp o Facebook ocurre cuando un tercero obtiene acceso no autorizado, lo que le permite leer conversaciones privadas, suplantar la identidad de la víctima y, frecuentemente, contactar a amigos y familiares para solicitar dinero o difundir enlaces maliciosos. Según la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, los reportes de fraudes digitales en el país crecieron un 32 % en 2024, siendo estas dos plataformas las más afectadas. Los ciberdelincuentes emplean diversas técnicas, como la ingeniería social para engañar a los usuarios y hacer que compartan sus códigos de verificación, el 'SIM swapping' para duplicar la tarjeta SIM, o el acceso no autorizado a través de sesiones abiertas de WhatsApp Web. Las autoridades y expertos en seguridad han identificado varias señales de alerta que pueden indicar que una cuenta ha sido comprometida, tales como ver mensajes marcados como leídos sin haberlos abierto, la aparición de sesiones activas en dispositivos desconocidos, o el envío de mensajes que el usuario no escribió. Ante esta problemática, el Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia recomienda enfáticamente activar la verificación en dos pasos como medida de seguridad fundamental, además de nunca compartir los códigos de verificación recibidos por SMS y revisar periódicamente las sesiones activas.


Artículos
2

Ciencia y Tecnología
Ver más
El acuerdo se enfocará en optimizar la experiencia de los aficionados y a elevar el rendimiento de los atletas a través del análisis de datos.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Sur.

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Cauca.