
Ataque a la cadena de suministro de JavaScript pone en alerta al ecosistema de criptomonedas
Un ataque fallido pero de gran alcance contra el registro de paquetes de Node (NPM) ha expuesto una grave vulnerabilidad en la cadena de suministro de software de código abierto, generando una fuerte alarma en la comunidad de criptomonedas debido al riesgo potencial para la seguridad de las billeteras digitales y otras aplicaciones descentralizadas. El incidente involucró la publicación de actualizaciones maliciosas en bibliotecas de JavaScript fundamentales como 'Chalk' y 'strip-ansi', componentes que son utilizados por innumerables proyectos de software y que se descargan miles de millones de veces por semana. Aunque el ataque fue detectado y neutralizado, sirvió como una cruda demostración de cuán interconectado y frágil puede ser el ecosistema de software moderno. Expertos como Charles Guillemet, director de tecnología de Ledger, una importante empresa de seguridad de criptoactivos, advirtieron que, si bien el peligro inmediato fue contenido, la amenaza subyacente de ataques a la cadena de suministro sigue siendo inminente. El informe de BitMEX Research también analizó el incidente, destacando cómo la dependencia generalizada de un pequeño número de paquetes de código abierto crea un punto único de falla con consecuencias potencialmente catastróficas. Si un ataque de este tipo hubiera tenido éxito, los actores maliciosos podrían haber inyectado código para robar claves privadas de billeteras de criptomonedas, interceptar transacciones o comprometer una vasta cantidad de aplicaciones que dependen de estas bibliotecas, afectando a millones de usuarios sin que estos se dieran cuenta.



Artículos
4



Ciencia y Tecnología
Ver más
El acuerdo se enfocará en optimizar la experiencia de los aficionados y a elevar el rendimiento de los atletas a través del análisis de datos.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Sur.

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Cauca.