Los principales operadores, como Claro y la alianza entre Movistar y Tigo, lideran esta expansión.

De hecho, un reporte de Ookla reconoció a Movistar como el operador con la red 5G más rápida del país durante el primer semestre de 2025, alcanzando una velocidad de descarga promedio de 350,90 Mbps.

Sin embargo, el avance coexiste con importantes desafíos.

Un análisis de la Agencia Nacional del Espectro (ANE) indica que, aunque los 740 MHz de espectro asignado actualmente son suficientes a corto plazo, para los próximos tres años se requerirán al menos 270 MHz adicionales, lo que obligaría a revisar los topes regulatorios. Esta necesidad de espectro es crucial para cerrar la persistente brecha digital. Cifras de S&P Global y Telefónica Movistar muestran que, aunque la adopción de 5G en Colombia alcanzó los 8,9 millones de accesos en 2024, una gran parte de la población, especialmente en zonas rurales y departamentos como Vichada, Vaupés y Guainía, sigue sin acceso a internet de calidad.