
Alertan sobre malware en 'executors' de Roblox que pone en riesgo a jugadores jóvenes
Expertos en ciberseguridad han emitido una advertencia sobre el creciente peligro de los 'executors' de Roblox, herramientas de trampa que prometen ventajas en el popular videojuego pero que a menudo ocultan software malicioso diseñado para robar datos y comprometer la seguridad de los usuarios, en su mayoría niños y adolescentes. Un 'executor' de Roblox es un programa externo que permite inyectar código personalizado en el juego para obtener habilidades especiales o moneda virtual, una práctica prohibida por los términos de servicio de la plataforma y que puede resultar en la eliminación permanente de la cuenta del jugador. Sin embargo, el riesgo más grave, según advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, es el de la ciberseguridad. Muchos de estos programas, especialmente los que se ofrecen de forma gratuita, son en realidad troyanos o virus disfrazados. El soporte oficial de Roblox alerta que estos exploits “son estafas para que descargue malware, como keyloggers u otros programas de phishing, que pueden usarse para robar información personal”. Los ciberdelincuentes aprovechan la popularidad de estas herramientas para distribuir malware que roba credenciales de cuentas, datos sensibles e incluso billeteras de criptomonedas. Los artículos citan casos reales como el del conocido executor Synapse X, que fue comprometido para distribuir un troyano, y el de Wave Executor, que resultó ser un troyano desde su concepción, capaz de conectar el equipo de la víctima a una 'botnet'. Los atacantes utilizan plataformas como YouTube y GitHub para promover estos programas con tutoriales falsos que instruyen a las víctimas a desactivar sus soluciones de seguridad, dejando el camino libre para la infección.


Artículos
2

Ciencia y Tecnología
Ver más
El acuerdo se enfocará en optimizar la experiencia de los aficionados y a elevar el rendimiento de los atletas a través del análisis de datos.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Sur.

El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina. La entrada Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial se publicó primero en Diario del Cauca.