
La Integración de Meta AI en WhatsApp Genera Debate y Rechazo entre Usuarios
La reciente incorporación del asistente de inteligencia artificial de Meta en WhatsApp ha provocado una reacción mixta, con una parte significativa de los usuarios expresando su descontento. La herramienta, que aparece como un chat fijo en la parte superior de la lista de conversaciones, fue diseñada para ofrecer respuestas rápidas, generar imágenes y dar recomendaciones, pero su presencia constante es percibida como invasiva por muchos. Las principales críticas se centran en dos aspectos: la invasión del espacio visual de la aplicación y la falta de opción para aceptar o rechazar su implementación. El asistente de IA fue activado en millones de dispositivos sin previo aviso ni consentimiento, lo que generó una sensación de imposición. Muchos usuarios consideran que el chat fijo de Meta AI es innecesario y desplaza conversaciones importantes, afectando la usabilidad de la plataforma. Además de la incomodidad visual, han surgido preocupaciones sobre la privacidad y la confidencialidad de los chats, a pesar de que Meta asegura que la función opera bajo los términos de servicio de WhatsApp. Como resultado, ha crecido la búsqueda de métodos para desactivar u ocultar el asistente. El proceso para hacerlo no es una desinstalación completa, sino más bien una forma de ocultarlo de la vista principal: los usuarios deben silenciar las notificaciones del chat de Meta AI de forma permanente y luego archivarlo o eliminarlo para que desaparezca de la bandeja de entrada. Aunque la IA sigue integrada en la aplicación, este método permite a los usuarios recuperar el control sobre su interfaz principal. La controversia refleja la tensión entre la innovación impulsada por las empresas tecnológicas y las preferencias de los usuarios por una experiencia de usuario limpia y no intrusiva.


Artículos
2

Ciencia y Tecnología
Ver más
La organización presentó un nuevo grupo de trabajo destinado a desarrollar herramientas que fortalezcan la privacidad en Ethereum. Leer más

A partir del 14 de octubre de 2025, Microsoft, el gigante informático estadounidense, dejará de ofrecer actualizaciones automáticas para Windows 10. La penúltima versión de su sistema operativo sigue funcionando en cientos de millones de computadoras en todo el mundo. Esta polémica decisión podría costar miles de millones de euros a empresas y gobiernos de todo el mundo.

La compañía canadiense ha desempeñado un papel clave desde 2023 al revelar algunos de los secretos tecnológicos mejor guardados de Huawei

Una nueva alerta de ciberseguridad sacude a millones de usuarios en todo el mundo. La popular aplicación de mensajería Discord, con más de 200 millones de usuarios activos mensuales, confirmó haber sido víctima de un ataque cibernético de tipo ransomware, que derivó en la filtración de correos electrónicos, cédulas, datos de pago y comunicaciones privadas... Origen