Una nueva y sofisticada campaña de 'phishing' está apuntando a los usuarios de Gmail, utilizando técnicas de inteligencia artificial no solo para engañar a las personas, sino también para burlar los filtros de seguridad automatizados. Este tipo de ataque, que combina ingeniería social con "inyección de instrucciones", representa una evolución en las ciberamenazas y pone de relieve la necesidad de defensas en tiempo real. La estafa comienza con un correo electrónico convincente que alerta sobre una supuesta expiración de la contraseña, instando al usuario a hacer clic en un enlace para evitar la suspensión de su cuenta. Dicho enlace redirige a una página de inicio de sesión falsa, idéntica a la de Google, diseñada para robar las credenciales. La novedad de esta campaña radica en su capacidad para engañar a las herramientas de seguridad basadas en IA.
Los atacantes han incrustado en el código del correo electrónico instrucciones ocultas, o 'prompts', redactadas en un lenguaje similar al que se usa con ChatGPT o Gemini. Cuando un sistema de seguridad automatizado analiza el correo, estas instrucciones pueden confundirlo, haciendo que clasifique el mensaje como seguro o se distraiga en tareas irrelevantes.
FortiGuard Labs ha advertido que las defensas tradicionales, como los filtros de correo y las listas negras, son cada vez menos efectivas contra estos ataques avanzados. En respuesta, Google ha recomendado a los usuarios cambiar sus contraseñas y, de manera crucial, activar métodos de autenticación más seguros como los 'passkeys', que eliminan la necesidad de contraseñas y son resistentes al 'phishing'.
En resumenLa ciberdelincuencia ha evolucionado al punto de atacar no solo a los usuarios, sino también a las defensas de IA que los protegen. Este nuevo vector de ataque en Gmail subraya la insuficiencia de las medidas de seguridad tradicionales y la urgencia de que los usuarios adopten la autenticación multifactor y los 'passkeys' para protegerse de amenazas cada vez más inteligentes.