Ante el creciente número de ciberataques, WhatsApp ha reforzado sus recomendaciones de seguridad para que los usuarios protejan sus cuentas de accesos no autorizados y fraudes. Las medidas se centran en la activación de la verificación en dos pasos mediante un PIN de seis dígitos y en la adopción de prácticas seguras para identificar enlaces maliciosos, una de las principales vías de estafa en la plataforma. La principal herramienta de protección es la 'verificación en dos pasos', que añade una capa de seguridad adicional al proceso de registro. Al activarla, el usuario crea un PIN personal de seis dígitos que se solicitará al registrar el número de teléfono en un nuevo dispositivo, impidiendo que un atacante pueda tomar control de la cuenta solo con interceptar el código de verificación por SMS. WhatsApp recomienda encarecidamente a todos los usuarios activar esta función y proporcionar una dirección de correo electrónico para recuperar el PIN en caso de olvido. Paralelamente, la plataforma advierte sobre el peligro de los enlaces fraudulentos que circulan en los chats.
La propia aplicación cuenta con un sistema que detecta patrones sospechosos y muestra una advertencia de 'enlace sospechoso'. Los expertos sugieren un truco conocido como el 'enlace boomerang': reenviarse a uno mismo el enlace sospechoso para forzar la verificación de WhatsApp. Si aparece la alerta, el enlace no debe ser abierto.
Otras recomendaciones clave incluyen nunca compartir el código de registro o el PIN, revisar periódicamente los dispositivos vinculados a la cuenta y desconfiar de mensajes que generen un sentido de urgencia o prometan premios.
En resumenLa seguridad en WhatsApp depende tanto de las herramientas de la plataforma como de la prudencia del usuario. Activar la verificación en dos pasos con un PIN es la medida más eficaz para blindar una cuenta contra el secuestro, mientras que la desconfianza y la verificación de enlaces son cruciales para evitar caer en estafas de 'phishing'.