Esta nueva función, que presenta resúmenes generados por inteligencia artificial, está transformando la experiencia del usuario pero amenaza con reducir drásticamente el tráfico web hacia los medios de comunicación. Google Discover funciona como una experiencia pasiva, seleccionando contenido de forma proactiva basado en los intereses del usuario, su historial y las tendencias del momento.
Su motor se activa por la "concurrencia", es decir, cuando detecta que muchos usuarios interactúan con un mismo contenido en un corto período.
Sin embargo, la nueva integración de resúmenes de IA cambia esta dinámica. En lugar de mostrar un titular y una imagen que invitan a hacer clic, el feed ahora puede presentar un resumen generado por IA con los logos de varios medios.
Aunque el objetivo declarado es ayudar al usuario a decidir qué fuente visitar, el efecto práctico es una reducción del clic directo. Datos de Similarweb ya muestran una caída del 15% en el tráfico de búsqueda global hasta junio de 2025 y un alarmante aumento en las búsquedas de noticias que no generan clic, pasando del 56% al 69% en un año. Los editores temen que Discover, antes considerado un bastión de tráfico orgánico, replique el fenómeno de "cero clic" que ya afecta a la Búsqueda de Google. Como señaló Lilach Galor, Directora de SEO SIMPLE, “la clave está en entender que no es solo SEO técnico: hay que saber leer el momento exacto en el que el algoritmo está listo para impulsarte”. Ahora, los medios deben adaptar sus estrategias para optimizar el contenido para IA, usando textos claros y estructurados que sean fáciles de interpretar por sistemas de resumen automatizado.