El doble rostro del cannabis en Colombia: entre la regulación medicinal y el narcotráfico



En una clara muestra de la dualidad que vive el cannabis en Colombia, las fuerzas de seguridad han reportado importantes operativos contra el tráfico ilícito, al tiempo que el Gobierno impulsa una nueva regulación para su uso medicinal.
Por un lado, las autoridades han logrado incautaciones significativas en diferentes regiones.
En Florencia, Caquetá, una operación conjunta del Ejército Nacional y la Policía Nacional (SIJIN) resultó en el decomiso de aproximadamente una tonelada y media de marihuana. En el Putumayo, la Seccional de Tránsito y Transporte descubrió 750 kilos de la misma sustancia ocultos en una volqueta en la vereda El Yunguillo. Adicionalmente, en la vereda Figueroa, cerca a Popayán (Cauca), el Grupo de Operaciones Especiales – Goes capturó a un hombre de 33 años con más de 50 kilos del estupefaciente. Paralelamente a estos esfuerzos contra la ilegalidad, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 1138 de 2025, que actualiza la regulación del cannabis medicinal y marca un hito al autorizar por primera vez el uso médico de la flor de cannabis como producto terminado. Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, esta medida pone la salud de las personas en el centro, ofreciendo alternativas terapéuticas respaldadas por la ciencia.
Los pacientes con prescripción médica podrán acceder a estos tratamientos bajo supervisión sanitaria.
El decreto no solo beneficia a los pacientes, sino que también busca dinamizar la economía rural y la investigación científica. La normativa simplifica los trámites de licenciamiento para facilitar la participación de pequeños y medianos cultivadores, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Además, fortalece la investigación al ampliar la vigencia de licencias para proyectos no comerciales y autoriza a establecimientos farmacéuticos a elaborar preparaciones magistrales a partir de la flor. Greison Camargo, director de Asocoldro, señaló que la venta de cannabis medicinal en farmacias y droguerías ayuda a fortalecer la atención en salud. Esta iniciativa se enmarca en la Política Nacional de Drogas “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico”, con la que el Gobierno busca consolidar a Colombia como un referente regional en la producción e investigación del cannabis medicinal.
Artículos
9Economía
Ver más
La compañía afirmó que ahora se centra en garantizar la estabilidad del suministro a sus clientes con relación a este tipo de tecnología

Según los investigadores de Cryptoquant, la demanda de bitcoin y ethereum en los EE. UU. se ha enfriado significativamente en…

El Ministerio de Minas y Energía anunció un nuevo incremento en los precios de la gasolina y el ACPM (diésel), lo que afectará a todas las regiones del país. En esta ocasión, el aumento es de $100 por galón, lo que genera inquietud en sectores económicos y en los consumidores. La medida tiene como objetivo […] La entrada AUMENTAN PRECIOS DE GASOLINA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

En un contexto global marcado por la volatilidad de los precios del crudo y la transición energética más limpias, las reservas petroleras siguen siendo uno de los indicadores más determinantes del poder económico de las naciones. Según datos de Oil & Gas Journal recopilados por la EIA (Energy Information Administration), Venezuela encabeza el listado mundial con […]





