Colombia celebra un mínimo histórico de desempleo, pero persiste la brecha entre Medellín y Quibdó



Según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo nacional en septiembre de 2025 fue del 8,2%, lo que representa una disminución de un punto porcentual en comparación con el mismo mes de 2024 (9,1%) y la cifra más baja desde 2001. Para el trimestre de julio a septiembre de 2025, el indicador se ubicó en 8,5%, mejorando frente al 9,6% del mismo período del año anterior. El presidente Gustavo Petro celebró el dato, calificándolo como una muestra de la fortaleza y resistencia económica del país. Medellín y su área metropolitana se destacaron como el territorio con la menor tasa de desempleo de Colombia. Durante el tercer trimestre de 2025, el distrito de Medellín registró una desocupación del 6,9%, mientras que en el área metropolitana del Valle de Aburrá la cifra fue del 6,4%, la más baja desde que el DANE realiza mediciones por ciudades en 2007. Este resultado se atribuye a la creación de cerca de 88.393 nuevos empleos en el último año, impulsados principalmente por la industria manufacturera, el transporte y almacenamiento, y los servicios de alojamiento y comida. Las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Federico Gutiérrez, atribuyen estos logros a las estrategias de reactivación económica y apoyo al empleo formal.
En contraste, la situación laboral presenta grandes desafíos en otras regiones.
Quibdó (Chocó) se mantuvo como la ciudad con la tasa de desocupación más alta del país, con un 24%.
Le siguieron otras capitales como Riohacha (14,2%), Sincelejo (11,5%) e Ibagué (11,4%).
Ciudades como Bogotá y Cali registraron una tasa intermedia del 8,1%.
A nivel nacional, persiste una notable brecha de género en el mercado laboral.
La tasa de desempleo para las mujeres fue del 9,6%, considerablemente superior al 7,1% registrado para los hombres, lo que representa una diferencia de 2,6 puntos porcentuales.
No obstante, se observó un aumento en el número de mujeres ocupadas en comparación con septiembre del año anterior.
Artículos
6Regiones
Ver más
Desde hace ocho años, un grupo de aguadeños dentro y fuera del país se unió bajo un propósito común: trabajar por el bienestar de su municipio. Se trata del Chat de la Aguadeñidad, un movimiento cívico fundado en 2017 por Mario Londoño Ospina, que hoy reúne a 168 integrantes comprometidos con causas sociales, culturales y […] La entrada Movimiento cívico “Chat de la Aguadeñidad”: ocho años uniendo a los hijos de Aguadas en Colombia y el exterior se publicó primero en Periódico El Páramo.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá dio a conocer el primer censo de vendedores informales que se ubican en la Carrera Séptima entre la Calle 24 y la Carrera Séptima. De acuerdo con la entidad, en este tramo de la ciudad se encuentra 1.242 personas dedicadas a las ventas ambulantes. Para Confidencial Noticias habló […] La entrada «En el censo de ventas informales en la Séptima encontramos a un señor que tiene seis propiedades en Bogotá»: Secretaria de Desarrollo Económico se publicó primero en Confidencial Noticias.

Por: Lina Arango Los accionistas de la concesión Autopistas del Caribe, Menzel Amín de KMA y los españoles del Grupo Ortiz, han anunciado demandas contra el Estado colombiano por no lograr el cierre financiero de sus proyectos, a pesar de llevar años cobrando siete peajes en el corredor concesionado. Esta situación ha desatado una controversia […]

El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera ha aprovechado su participación en el primer Encuentro Nacional de Gobernadores por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional, celebrado en la ciudad de Cali, la capital del Valle del Cauca, para no solamente exponer el panorama de seguridad en el Huila sino solicitar del Gobierno Nacional acciones concretas para […]




