El Banco de la República se mantiene firme: la lucha contra la inflación frena el recorte de tasas de interés



La Junta Directiva del Banco de la República, en su reunión del 31 de octubre de 2025, decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de intervención en 9,25 %, nivel vigente desde abril. Esta es la cuarta reunión consecutiva, según algunas fuentes, en que se toma esta determinación.
La decisión no fue unánime: cuatro de los siete miembros votaron por mantener la tasa, mientras que dos abogaron por una reducción de 50 puntos básicos y uno por un recorte de 25 puntos básicos. La principal justificación para esta postura “cautelosa” es el comportamiento de la inflación. Por tercer mes consecutivo, la inflación total anual aumentó en septiembre, ubicándose en 5,2 %, cifra similar a la de finales de 2024 y significativamente por encima de la meta del 3 % del Emisor. La inflación básica, que excluye alimentos y precios regulados, se mantuvo estable en 4,8 %.
Además, las expectativas de inflación, tanto de encuestas como del mercado financiero, permanecen por encima de la meta para los próximos dos años.
En el ámbito económico, los indicadores señalan que la demanda interna continúa dinámica, impulsada por el consumo y la inversión en obras civiles y maquinaria. Sin embargo, esta fortaleza ha ampliado el déficit comercial, ya que el crecimiento de las importaciones supera al de las exportaciones, afectado también por la caída en los volúmenes de productos minero-energéticos. Como factor externo positivo, se mencionan las condiciones financieras internacionales más favorables tras los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
La votación dividida refleja un desacuerdo con el Gobierno Nacional. El ministro de Hacienda encargado, Carlos Betancourt, votó por una reducción, argumentando que existe espacio para bajar las tasas y reactivar la economía, una postura que coincide con la del presidente Gustavo Petro. No obstante, la mayoría de la junta priorizó la convergencia de la inflación a la meta. El gerente del banco, Leonardo Villar, anunció que las futuras decisiones dependerán de la evolución de los precios, la actividad económica y el balance de riesgos.
Las proyecciones actuales apuntan a un crecimiento económico del 2,5 % para 2025 y del 2,9 % para 2026.
Artículos
20Economía
Ver más
La compañía afirmó que ahora se centra en garantizar la estabilidad del suministro a sus clientes con relación a este tipo de tecnología

Según los investigadores de Cryptoquant, la demanda de bitcoin y ethereum en los EE. UU. se ha enfriado significativamente en…

El Ministerio de Minas y Energía anunció un nuevo incremento en los precios de la gasolina y el ACPM (diésel), lo que afectará a todas las regiones del país. En esta ocasión, el aumento es de $100 por galón, lo que genera inquietud en sectores económicos y en los consumidores. La medida tiene como objetivo […] La entrada AUMENTAN PRECIOS DE GASOLINA se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

En un contexto global marcado por la volatilidad de los precios del crudo y la transición energética más limpias, las reservas petroleras siguen siendo uno de los indicadores más determinantes del poder económico de las naciones. Según datos de Oil & Gas Journal recopilados por la EIA (Energy Information Administration), Venezuela encabeza el listado mundial con […]





