menulogo
Noticias Hoy
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Futuro del Campo Colombiano: Entre la Incertidumbre Regulatoria y la Búsqueda de un Modelo Sostenible

La planificación del sector agropecuario en Colombia enfrenta un momento decisivo, donde la implementación de nuevas políticas y la necesidad de modernizar marcos regulatorios existentes generan tanto oportunidades para la soberanía alimentaria como una profunda incertidumbre entre los productores.
News ImageNews ImageNews Image

El debate sobre la planificación rural en Colombia se intensifica con la implementación de políticas como las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) en Córdoba.

Aunque su objetivo de proteger suelos estratégicos es legítimo, su ejecución ha generado una considerable incertidumbre jurídica y desconfianza entre campesinos, ganaderos y agroindustriales. La falta de lineamientos claros, un esquema de transición definido y una estructura de incentivos ha provocado inquietudes sobre la estabilidad de las inversiones, los contratos y los proyectos productivos, contrastando con modelos internacionales exitosos que combinan protección con seguridad jurídica y acompañamiento estatal.

Esta situación se enmarca en una crítica más amplia al marco legal del sector agropecuario colombiano, considerado obsoleto y fragmentado.

Expertos señalan que la legislación actual, en gran parte expedida en la década de 1990, frena la competitividad y el crecimiento sostenible.

Existe un llamado a los gremios y al Congreso para crear una mesa técnica que impulse una nueva normatividad.

Esta debería unificar temas como la reforma agraria, el crédito y el seguro agropecuario, además de simplificar trámites y garantizar el acceso a la tecnología, con el fin de proporcionar la seguridad jurídica necesaria para modernizar el campo. En contraste con la ambigüedad de algunas políticas, surgen iniciativas regulatorias más específicas y colaborativas. El Ministerio de Ambiente, por ejemplo, ha publicado un proyecto de resolución con lineamientos ambientales obligatorios para la producción sostenible de aguacate, un cultivo cuya área sembrada ha crecido más del 140 % en la última década. Este proceso incluyó mesas de diálogo con diversos actores.

A nivel local, en Medellín, una alianza entre el distrito, el Banco Arquidiocesano de Alimentos, agricultores y la FAO busca eliminar el desperdicio de alimentos mediante prácticas agroecológicas y la mejora de la logística, reconociendo el valor de la agricultura familiar. En última instancia, el éxito de la transformación rural en el país depende de la capacidad del Estado para articular tres pilares: suelo, inversión y confianza.

Las políticas deben pasar de los anuncios a la ejecución rigurosa, proporcionando reglas claras, acompañamiento técnico e incentivos tangibles. Ya sea a través de la regulación de cultivos específicos, la lucha contra el desperdicio o la reforma legal, el mensaje es claro: la soberanía alimentaria se construye con institucionalidad sólida y previsibilidad para quienes trabajan la tierra legalmente.

Artículos

5

Ciencia y Tecnología

Ver más
News Image
3I/ATLAS ahora viaja a su punto más cercano con la Tierra y esto se sabe del plan de defensa planetaria que la NASA activó ante la desconcertante actividad del cometa interestelar

El cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante que viene desde fuera de nuestro sistema solar que recientemente alcanzó su fase de perihelio tras pasar por su punto mas cercano al Sol, ahora se encuentra en ruta al punto más cercano que alcanzará su trayectoria respecto a la Tierra.  El objeto tendrá una máxima cercanía a nuestro planeta que está estimada para el 19 de diciembre de 2025, cuando pase a unas 1.80 unidades astronómicas (~270 millones de km). En Xataka Colombia La “cuasi-luna” que orbitó la Tierra en secreto por cerca de 60 años lo hará por otras seis décadas, pero esto no quiere decir que nuestro planeta tenga dos lunas Mientras que su órbita después de enero de 2026 continuará su trayecto hacia el vacío interestelar. Un carácter efímero lo ha convertido en una prioridad para la comunidad astronómica global, que busca estudiar su composición antes de que desaparezca de los radares. Y aunque su paso se mantiene a una distancia segura, unos 270 millones de kilómetros, la atención científica y mediática ha escalado debido a una serie de comportamientos inusuales que han desconcertado incluso a los astrónomos más experimentados. Así es el cometa 3I/ATLAS (NASA) Este cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de telescopios ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) y se convirtió en el tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa el sistema solar.  En Xataka Colombia A 48 años de su lanzamiento y ya en el espacio interestelar, la sonda espacial Voyager 1 está por alcanzar un récord cósmico a un día luz de distancia de la Tierra A diferencia de los cometas originados cerca del Sol, este proviene de un rincón remoto de la galaxia y viaja a más de 60 kilómetros por segundo. Las primeras observaciones del telescopio Hubble y de la Agencia Espacial Europea (ESA) revelaron en su superficie materiales poco comunes, como vapor de níquel y compuestos metálicos nunca antes detectados en cometas conocidos.  En Xataka Colombia Colombia será testigo del eclipse solar más largo de la historia: fecha y datos que debes saber sobre este evento astronómico que ocurre una vez cada 12.000 años Mientras que su núcleo, estimado en unos 20 kilómetros de diámetro, lo convierte además en el mayor objeto interestelar registrado hasta ahora. Una actividad, cuanto menos inusual  (NASA) El pasado 29 de octubre, mientras 3I/ATLAS pasaba por su punto más cercano al Sol, los instrumentos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA registraron una aceleración no gravitacional.  En Xataka Colombia ¡Houston, tenemos un problema! Sigue la ola de despidos en la NASA y esta vez el golpe va a su centro de investigación ¿Qué ocurre en la agencia espacial de EEUU? En términos simples, el cometa cambió su velocidad sin que existiera una causa explicable por la atracción solar o planetaria. En el espacio, los objetos siguen trayectorias predecibles, pero 3I/ATLAS parece estar “empujado” por una fuerza desconocida. El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, sugirió que la magnitud del impulso observado supera con creces lo que podría explicarse por la sublimación de hielos, que es el proceso natural que provoca la liberación de gases al acercarse al Sol. A esto se sumó otro fenómeno: un cambio en el color del cometa, que pasó de tonos rojizos a un azul brillante, algo nunca antes observado. Según los análisis preliminares, podría tratarse de una intensa emisión de monóxido de carbono ionizado; sin embargo, la intensidad de la señal no encaja del todo con esa explicación.  En Xataka Colombia Un asteroide viajó por nuestro “patio orbital” y ni la NASA lo vio venir, pese a que pasó a solo 428 km de la Tierra: ¿estamos preparados para protegernos del impacto de un objeto espacial? Para algunos investigadores, si no se detecta una nube de gas alrededor del objeto en las próximas semanas, podría tratarse de un fenómeno aún no comprendido. NASA activa un plan de defensa planetaria (NASA) El término “defensa planetaria” comenzó a circular en redes sociales después de que la NASA confirmara el seguimiento continuo del cometa mediante su Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO).  En Xataka Colombia La actividad del agujero negro M87, famoso por ser el primero en ser fotografiado directamente, tiene desconcertada a la comunidad científica y esta es la razón Sin embargo, la agencia aclaró que no se trata de una alerta ni de un protocolo de emergencia, sino de una campaña internacional de observación organizada por la International Asteroid Warning Network (IAWN). Esta red, respaldada por la ONU, coordina observatorios de todo el mundo para monitorear objetos potencialmente peligrosos o, como en este caso, cuerpos de interés científico. El objetivo es mejorar los sistemas de detección y reacción ante futuros eventos, no desplegar medidas defensivas. En Xataka Colombia ¿Hay vida en el universo más allá de la Tierra? Prometedora pista descubierta por el rover Perseverance de la NASA en Marte podría tener la respuesta En palabras de un portavoz del JPL, “el 3I/ATLAS no representa ningún riesgo para la Tierra. Su estudio es una oportunidad para aprender más sobre materiales y dinámicas del espacio interestelar”. Ciencia, curiosidad y controversia (NASA) Avi Loeb, conocido por su teoría de que el objeto interestelar ‘Oumuamua (detectado en 2017) podría haber sido un artefacto tecnológico, volvió a plantear la posibilidad de que 3I/ATLAS no sea completamente natural.  En Xataka Colombia Tu nombre puede viajar a la Luna, así como puedes hacer parte de la red de voluntarios en la Tierra que ayudarán a guiar la misión Artemis II de la NASA: te contamos cómo hacerlo en Colombia Sus observaciones apuntan a una secuencia de nueve anomalías que, en conjunto, tendrían una probabilidad extremadamente baja de ocurrir de forma espontánea. La comunidad científica, no obstante, mantiene cautela: los datos aún son insuficientes para validar una hipótesis de origen artificial. Mientras tanto, la NASA y la ESA continúan recopilando información con telescopios terrestres y sondas solares como SOHO y STEREO, buscando señales de gas, polvo o actividad magnética que expliquen el comportamiento del cometa.  En Xataka Colombia Después de 350 años, el ‘cacahuete cósmico’ 1997 QK1 volvió casi rozando la Tierra y dejando unas fotografías inéditas de este asteroide que fue visto por última vez en 1675 Si los cálculos de Loeb son correctos, en las próximas semanas debería observarse una enorme nube de escombros alrededor de 3I/ATLAS, equivalente a más de 5.000 millones de toneladas de gas. Si no aparece, el misterio crecerá. - La noticia 3I/ATLAS ahora viaja a su punto más cercano con la Tierra y esto se sabe del plan de defensa planetaria que la NASA activó ante la desconcertante actividad del cometa interestelar fue publicada originalmente en Xataka Colombia por Jimmy Pepinosa .

Source LogoXataca Colombia
categoryVer categoría completa